
Si quieres conocer algo fuera del circuito tradicional de turismo, existen opciones muy interesantes en la sierra de Lima. Las provincias de Canta, Huarochirí, Oyón y Yauyos, por ejemplo, ofrecen una serie de hermosos lugares donde es posible liberarse del estrés citadino y vivir un viaje inolvidable practicando esencialmente turismo de naturaleza, de aventura, medicinal y rural comunitario. A estas provincias de la sierra limeña se puede llegar sin dificultad por vía terrestre gracias a una red vial en buen estado y la recompensa está en sus encantadores escenarios naturales, buen clima, deliciosa gastronomía y población que acoge con mucha hospitalidad a los visitantes.

A continuación, veamos qué nos ofrecen las provincias de la sierra de Lima para visitar en este feriado largo.
Canta
Se encuentra ubicada a 105 kilómetros noreste de la ciudad de Lima, aproximadamente a dos horas y media de viaje, en la parte alta del valle del río Chillón y a 2,800 metros sobre el nivel del mar.

Al llegar se aprecia su apacible Plaza de Armas, punto de partida para emprender la visita a sus bellos escenarios naturales como Obrajillo, localizado a diez minutos en auto o 25 minutos a pie, donde se puede acampar, pasear a caballo, en bicicleta o cuatrimoto, apreciando el encantador valle surcado por el río Chillón y cerca de allí visitar las cataratas conocidas como “Velo de la novia” y “Lucle”.

Otro de los lugares visitados con frecuencia es Quives, hogar de meditación y paz de Santa Rosa de Lima, patrona de América y de Filipinas, considerado el lugar de mayor peregrinación de la región durante el mes de agosto.

Una opción fantástica es ir al distrito de San Buenaventura, a fin de conocer el mirador cascada Huamanmayo, una imponente belleza natural que divide a las comunidades de San Buenaventura y San Miguel, cuyos alrededores están marcados por la gran diversidad de flora y fauna que alberga entre ellas especies como el matico, toronjil el zorro andino y el pato salvaje.

Otros impresionantes atractivos son la cascada Pomora, la laguna Chuchún, la piscigranja comunal de Huaros, el sitio arqueológico de Cantamarca, los petroglifos de Checta y la iglesia San Miguel Arcángel.

La culinaria provincial está representada por la trucha a la parrilla, frita o en cebiche, así como la pachamanca, la mazamorra de macha, los tallarines de perdiz y la sopa de mote.

Huarochirí
Esta provincia ubicada a 151 kilómetros al este, en la sierra central del departamento de Lima, es un destino que ofrece diversos microclimas, los cuales se acentúan en relación a la altitud, y donde existen deslumbrantes cataratas ubicadas en esta cuenca como Palakala y Antakallo.

Asimismo, destacan los toboganes de Songos, que se ubican en la localidad del mismo nombre, en el trayecto hacia el distrito de Surco y a la altura del kilómetro 63 de la carretera Central. El atractivo del lugar son las formaciones rocosas que conforman toboganes naturales por donde discurre el agua procedente de la laguna Linday.

Esta provincia de la sierra limeña ofrece diversas posibilidades a los visitantes, tales como conocer el poblado de Antioquia, en donde se puede admirar sus paredes blancas decoradas con figuras mitológicas y de fabulas, que dan una apariencia de estar dentro de un cuento de hadas. Asimismo, se ofrece una variada oferta gastronómica y agropecuaria en la que destacan la palta fuerte de Santa Eulalia y las enormes chirimoyas de Callahuanca y Cumbe.

Otros atractivos que se puede descubrir o volver a disfrutar en Huarochirí son el Bosque de Maquerhuas, la meseta de Marcahuasi con sus impactantes piedras gigantes con figuras humanas y de animales, el pueblo de Callahuanca y el mirador de cóndores El Pango.

Oyón
El mayor atractivo turístico de esta provincia, ubicada a 207 kilómetros al noreste de Lima, son los baños termales de Churín, ideales para reparar energías y fortalecer la buena salud en un fin de semana largo. Sus relajantes aguas termales con propiedades medicinales y sus hermosas áreas naturales son los principales atractivos de este lugar.

Además, permite dar un paseo tranquilo por los alrededores para contemplar la belleza paisajística del lugar, privilegiada con un pródigo valle interandino y rodeada de montañas que en conjunto generan un clima ideal para respirar aire puro y olvidarse del estrés.

En la ruta hacia Churín se puede apreciar el histórico distrito de Sayán, que se ubica a 152 kilómetros de Lima siguiendo la ruta de la carretera Panamericana Norte. Allí se suele realizar una parada técnica para desayunar y degustar, entre otros potajes, sus deliciosos alfajores rellenos con manjar blanco que potencian el buen ánimo para continuar el trayecto.
Yauyos
En la provincia más sureña de la sierra de Lima, a 290 kilómetros de la metrópoli, se encuentra Huancaya, uno de los refugios naturales más hermosos del país. Ubicada dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, en Huancaya se puede disfrutar de un paisaje lleno de cascadas y lagunas color esmeralda.

Las actividades que puedes efectuar en este lugar son caminatas, paseos a caballo a orillas del río, observación de aves, kayak, campamentos y pesca de truchas.