
La Dirección de Cultura Cusco confirmó el cierre temporal del complejo Choquequirao por prevención ante lluvias para evitar posibles emergencias por eventos naturales que afecten a los turistas.
Ante el inicio de la temporada de lluvias y posibles deslizamientos y accidentes que provoquen emergencias a turistas nacionales y extranjeros, la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDCC) anunció el cierre del parque arqueológico Choquequirao, ubicado entre las provincias cusqueñas de Anta y La Convención.
A través de un comunicado, el Área Funcional de Patrimonio Arqueológico de la DDC Cusco se dirige a los operadores, agencias, guías de turismo y población, para confirmar el cierre temporal de visitas al monumento arqueológico desde el jueves 1 de diciembre de este año.

Precisa que esta disposición establece de manera preventiva la salvaguardar de la integridad de los visitantes y personal que labora en el complejo arqueológico Choquequirao, quienes corren el riesgo de ser afectados por deslizamientos y caída de rocas ocasionadas por la temporada de lluvias.
Este fenómeno es aparentemente recurrente a la altura de la microcuenca del río Chunchulmayo, ubicada a 30 kilómetro del parque, adyacente al campamento de turistas de la entidad cultural.
Por último, recomienda a los operadores turísticos adoptar las previsiones del caso y agradece la comprensión de la población, y comunicará oportunamente la reapertura del monumento arqueológico de Choquequirao.
Ubicado en el distrito de Santa Teresa, provincia cusqueña de La Convención, Choquequirao es considerado el segundo atractivo turístico y cultural más notable de Cusco después de Machu Picchu, por su diseño y características constructivas y cuyo nombre en quechua significa “Cuna de oro”. Se ubica a 3,048 metros sobre el nivel del mar, en las estribaciones del nevado Salcantay, al norte del valle del río Apurímac, en la cordillera de Vilcanota.

Esta ciudadela se extiende a lo largo de tres cerros y hasta el momento se han identificado 12 sectores. Las investigaciones arqueológicas estiman que aún faltan descubrir más edificaciones, dado que solo se ha excavado el 30 % de toda su área.
Choquequirao: destino de aventura mundial 2023
A fines de octubre la revista National Geographic eligió al complejo Choquequirao como uno de los cinco destinos de aventura imperdibles para el turismo mundial en el 2023.

La prestigiosa publicación internacional destaca que Choquequirao es una de las construcciones incaicas más remotas de los Andes peruanos y está reservada para quienes estén dispuestos a hacer el esfuerzo de alcanzarlo a pie.