Image default
Destino

Lima, en el podio de los mejores destinos de turismo gastronómico

Nuestra capital es una de las más importantes en Sudamérica para los apasionados del turismo culinario.

Lima se convirtió en destino top para el turismo gastronómico. Con una mezcla única de tradiciones e innovaciones, ofrece una experiencia culinaria inigualable.

La consolidación de La vibrante capital de Perú como epicentro de sabores y el reconocimiento de sus chefs, lograron que se gane un lugar indiscutido en el podio de los mejores destinos del mundo para los amantes de la comida.

Gastronomía limeña: cuáles son las características culinarias de este destino

El salto a la fama de Lima como una de las capitales gastronómicas más importantes de Sudamérica se debe a varios factores.

Según el sitio Time Out, uno de los principales es la consolidación de la identidad peruana, rescatando plantas, raíces y granos andinos que fueron menospreciados durante el periodo colonial y los inicios del periodo republicano por razones religiosas. 

Productos como la quinua, la maca y la papa no eran aceptados por los católicos criollos y mestizos, ya que no se mencionaban en la Biblia.

La gastronomía limeña se caracteriza por su diversidad y sabor.

Los primeros españoles que llegaron al Perú trajeron su propia gastronomía, y lo mismo hicieron los africanos, italianos, franceses, chinos, japoneses y otros grupos étnicos que arribaron durante los periodos colonial y republicano. Esta mezcla de tradiciones culinarias de distintos orígenes dio lugar a la fusión que hoy caracteriza a la cocina limeña.

¿Por qué Lima está en el podio de los mejores destinos de turismo gastronómico de Sudamérica?

El reconocimiento internacional de la gastronomía limeña se debe al trabajo de varios chefs destacados. Don Pedrito fue pionero en la difusión de recetas limeñas en televisión entre 1995 y 2000.

Gastón Acurio, propietario de numerosos restaurantes en Perú y el mundo, y Humberto Sato, conocido por su contribución a la comida Nikkei en Perú, han sido fundamentales en posicionar a Lima como uno de los mejores destinos gastronómicos del mundo.

La creciente fama de Lima como capital culinaria se consolidó en 2023, cuando el restaurante Central, de Virgilio Martínez, fue nombrado uno de los 50 mejores restaurantes del mundo. La gastronomía en Lima sigue evolucionando, con restaurantes como Mérito, que fusiona la cocina venezolana y peruana, combinando tubérculos andinos con arepas venezolanas.

Qué comer en Lima: sus platos típicos

En Lima se puede disfrutar de una gran variedad de platos típicos que incluyen preparaciones simples y combinaciones más exóticas. Si visitas Lima, no puedes dejar de probar algunas de estas recetas clásicas de su cocina.

  • Pollo a la brasa: este plato es especial por los condimentos utilizados. Se sirve con papas fritas y ensalada, acompañado de salsas como la mayonesa peruana y el ají huacatay.
  • Lomo saltado: compuesto por tiras de carne salteadas con cebolla y otros condimentos, generalmente servido con papas fritas y arroz blanco.
  • Papa rellena: esta entrada se realiza con masa de papa cocida y un relleno de carne molida y cebolla.
  • Causa limeña: otra entrada clásica que lleva papa amarilla prensada con ají y limón, rellena de una ensalada de pollo, atún o mariscos con mayonesa.
  • Ceviche: clásico indiscutido a base de pescado blanco o mariscos, lima, cebolla morada, cilantro y sal. 
  • Ají de gallina: pollo desmenuzado en una crema de pan, ají amarillo y leche evaporada, acompañado de arroz blanco, papas cocidas, huevo duro y aceitunas.
  • Carapulcra: antiguo plato peruano preparado con papa seca pelada y diversos ingredientes como maní y carne de cerdo.
  • Arroz con pollo: en este plato el arroz se cocina junto con el pollo, verduras y cilantro, dando como resultado el popular arroz verde.
  • Anticuchos: pedazos de corazón vacuno macerados en condimentos, servidos en brochetas con papas cocidas y salsa de ají.
  • Pisco Sour: un cóctel preparado con pisco y juego de limón, originado en Lima durante la década de 1920.

Estos platos representan la diversidad y riqueza de la cocina limeña, resultado de una mezcla de influencias culturales y la valorización de ingredientes locales.

Related posts

Temporada de avistamiento de ballenas en Piura y Tumbes inicia en julio

Inbound Perú

Los nuevos circuitos para visitar Machupicchu

Inbound Perú

Turismo ecológico: 5 destinos naturales peruanos ideales para visitar este año

Inbound Perú