Image default
Destino

Destinos peruanos distinguidos como Mejores Pueblos Turísticos del Mundo

Los turistas de todo el mundo que eligen al Perú como destino turístico tienen diversas opciones de lugares para vivir una experiencia única e inolvidable. Entre las múltiples alternativas destacan cinco localidades distinguidas por la Organización Mundial de Turismo como los “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo”. ¿Cuáles son estos lugares y por qué fueron reconocidos?, ¿Qué atractivos turísticos poseen y enamoran a sus visitantes?

Las cinco localidades distinguidas por la Organización Mundial de Turismo como los “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo”, en su edición 2023, son Chacas, Chavín de Huántar, Paucartambo, Pozuzo y Taquile, lugares que albergan un conjunto de atractivos que enamoran a los turistas, que apuestan por un turismo sostenible y a la vez garantizan una experiencia de viaje fascinante.

El anuncio de los pueblos ganadores se dio en el marco de la XXV Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, que tuvo lugar en la ciudad de Samarcanda, en Uzbekistán.

Razones de su distinción

Estos destinos fueron reconocidos entre 260 candidaturas de más de 60 países y conquistaron este prestigioso galardón que los reconoce como impulsores del turismo como uno de sus motores de su desarrollo para procurar el bienestar de sus comunidades, además de su compromiso con la sostenibilidad económica, social y ambiental de esta actividad.

A propósito de la celebración del Día Mundial del Turismo, conozcamos los cinco destinos peruanos distinguidos como «Mejores Pueblos Turísticos del Mundo» y sus fascinantes atractivos.

Chacas

Pueblo fundado el 13 de abril de 1572, está ubicado en la provincia de Asunción y destaca por haber mantenido su arquitectura original andina con influencia andaluza.

La Organización Mundial de Turismo sostuvo que este reconocimiento responde por ser un pueblo extraordinario, lleno de historia, naturaleza y tradición artesanal, que mantiene viva sus costumbres.

Presenta calles empedradas y casas blancas con tejado de doble vertiente adornadas con balcones y portones de finos tallados, elaborados por la organización de artesanos Don Bosco, quienes también se encargaron de la reconstrucción del Santuario de Mama Ashu y la restauración del retablo mayor de Chacas, que data del siglo XVIII, obras declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.

Entre sus atractivos turísticos destacan los siguientes:

Plaza de Armas 

Es el epicentro de las actividades importantes en el distrito de Chacas y resalta por el color verde intenso de sus jardines y tréboles que la adornan. Además, es conocida por ser una de las pocas plazas de Armas en nuestro país en las que se mantiene la antigua costumbre de celebrar la corrida de toros y la carrera de cintas a caballo.

Santuario de Mama Ashu

Es un templo católico construido en 1570 sobre un santuario preinca. Fue declarado Patrimonio Histórico del Perú en 1941 y actualmente se encuentra abierta al público para venerar a la Virgen de Asunción, patrona de Chacas.

Talleres de la Cooperativa Don Bosco

Fundada en 1979 por el sacerdote franciscano italiano Ugo de Censi con el propósito de ser un internado gratuito para los habitantes de escasos recursos económicos de Chacas. Quienes trabajan dentro de estos talleres son maestros egresados y profesionales sobresalientes en el arte de tallado sobre madera, vitrales, pintura y otros materiales. 

Museo arqueológico de Chacas

Recinto cultural ubicado en una de las galerías de la iglesia matriz de Chacas. Allí se puede apreciar la historia y grandeza de los antiguos habitantes y la influencia de otras culturas, expresados en ejemplares de cerámica, tejidos y orfebrería. El ingreso al museo es gratuito.

Urawanka

Es una pequeña desembocadura de agua que se encuentra al costado de la carretera Tajshakuna que significa “donde se lava”. En la actualidad se está construyendo una pileta y bancos de piedra con la finalidad de que los visitantes puedan apreciar la historia que se cuentan sobre los antepasados y beber el agua que brota y que los lugareños destacan como propiciadoras de “amor eterno”.

Sitio arqueológico de Wajramarca

Se ubica al lado este del distrito de Chacas, a 4,000 metros de altitud. Para llegar hay que caminar alrededor de una hora y media partiendo del centro poblado Huallin.

Allí se puede apreciar construcciones líticas de origen preínca distribuidas en un amplio terreno donde crecen el ichu, bofedales y otras plantas altoandinas. 

Laguna de Patarcocha

De origen glaciar, se encuentra a dos horas de camino, en las alturas de Chacas. Durante el recorrido se puede apreciar grandes campos floridos, puyas, bofedales y pastos, así como fauna donde predominan las aves, la vizcacha, el zorro andino, entre otros ejemplares altoandinos.

Chavín de Huántar

Es uno de los 16 distritos que conforman la provincia de Huari, en la sierra de la región Áncash y fue fundada por el 6 de enero de 1533 con el nombre de San Pedro de Chavín. El pueblo de Chavín fue declarado como Ambiente Urbano Monumental mediante Resolución Jefatural N.º 009-89-INC, el 12 de enero de 1989.

En su elección como uno de los “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo”, la Organización Mundial de Turismo destaca el formidable valor patrimonial y cultural de Chavín de Huántar, especialmente expresado en el monumento arqueológico que es el testimonio de la cultura Chavín, considerada matriz del desarrollo cultural prehispánico peruano.

Entre sus principales atractivos turísticos destacan los siguientes:

Monumento arqueológico Chavín de Huántar

Ubicado entre los ríos Mosna y Wacheqza, fue el centro administrativo y religioso de la cultura Chavín, construido y ocupado aproximadamente entre los años 1,500 y 3,000 a.C. Sus estructuras son de forma de pirámide trunca, antisísmica, construidas a base de piedra, muchas de ellas de gran tonelaje de granito y argamasa de barro. 

La estructura más imponente es conocida como “El Castillo”, llamado también “Templo Mayor”. Es una muestra sobresaliente del arte de construir de los antiguos peruanos por el alto grado de perfección alcanzado en materia de ingeniería en la construcción. 

La construcción presenta una compleja red de caminos y galerías interiores de la construcción de piedra únicamente iluminados por haces de luz que penetran a través de ductos estratégicamente dispuestos. En su interior aún puede apreciarse el Lanzón monolítico, piedra tallada en granito rosa de 4.54 metros de altura, en la que se observa representada una deidad antropomorfa, posiblemente la más importante del Templo de Chavín. 

En los muros del templo principal se podía ver una serie de cabezas clavas, bustos escultóricos que oficiaban al parecer a los sumos sacerdotes quienes pasaban a ser guardianes mitológicos del templo luego de su inexistencia en este mundo. El cronista Pedro Cieza de León fue el primer occidental en escribir acerca del monumento, pasando por muchos otros personajes y estudiosos interesados en él, hasta el año 1919 que empezó a ser investigada a profundidad por el Dr. Julio César Tello hasta la actualidad que muestra nuevos descubrimientos de la mano del Dr. John Rick y su equipo.

La atención es de martes a domingo y feriados, desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Actualmente, la tarifa del boleto de las entradas generales tiene un costo de S/ 15.00 soles, mientras que la de niños cuesta S/ 4.00 soles. El mismo boleto permite visitar al Museo Nacional de Chavín. Los adultos mayores de 60 a más años y universitarios pagan el 50% de la entrada general. Como ocurre con todos los museos administrados por el Ministerio de Cultura, el primer domingo de cada mes la entrada es gratuita para todos los turistas nacionales.

Museo Nacional de Chavín

Ubicado en la prolongación del Jr. 17 de enero norte, a un kilómetro de la plaza de Armas, en el sector “La Pampa” (carretera Chavín-San Marcos), este recinto cultural fue construido gracias al aporte filantrópico del gobierno japonés y fue inaugurado el 18 de julio del 2008.

En su interior, las ocho salas de exhibición se encuentran distribuidas de manera cronológica, mostrándonos la evolución y desarrollo de la cultura Chavín desde sus orígenes hasta sus últimas ocupaciones de la civilización Chavín. Entre los ejemplares que pueden apreciar los turistas destacan tallados originales en piedra, pututos, cerámicas, cabezas clavas, murales, maquetas, entre otros.

La atención del museo es de martes a domingo y feriados, desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Actualmente se ingresa solo con el boleto pagado para visitar al monumento arqueológico Chavín de Huántar.

Mirador Shállapa

Este mirador natural, ubicado a 3,360 metros de altitud, brinda una vista privilegiada de la ciudad de Chavín de Huántar y de lugares emblemáticos como al monumento arqueológico y el valle del Mosna. 

También se puede apreciar desde ahí el camino Chavín-Olleros, ideal para la práctica de excursionismo, así como el imponente y majestuoso nevado Huantzant. Para llegar a este hermoso mirador el camino empieza al final de la calle Las Huancas, y durante el trayecto se puede apreciar plantas oriundas de la zona como la waroya y el lloque que utilizan los danzantes de Wizcur Huanca o “Baile del águila”.  El recorrido hasta el mirador demanda alrededor de 30 minutos.

Baños Termales de Quercos

Ubicados a 2 kilómetros al sur de la ciudad de Chavín de Huántar, a orillas del río Mosna, estas aguas medicinales emergen desde las entrañas de la tierra y son recomendadas para trata dolencias como reumatismo, estrés, problemas de la piel, huesos, entre otras. Asimismo, son consideradas estimulantes del embarazo, por lo que son muy visitadas por hombres y mujeres con dificultades reproductivas. 

Actualmente, estos baños termales cuentan con siete amplias pozas para que los bañistas disfruten de sus beneficios para la salud, así como servicios higiénicos y cambiadores. 

Paucartambo

Conocida como la “Capital del folclor de Cusco” y epicentro de la apoteósica festividad en honor a la Virgen del Carmen, la provincia de Paucartambo es un destino que alberga importantes atractivos turísticos pletóricos en belleza paisajística y riqueza cultural que atraen a visitantes de diversas partes del país y del mundo.

Su distinción como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo” obedece al reconocimiento de su singular sincretismo cultural entre lo andino y lo hispano, representado en sus danzas y creencias.

Ubicada a 110 Kilómetros al sureste de la ciudad de Cusco y a una altura de 3,017 metros sobre el nivel del mar, la provincia de Paucartambo tiene una rica historia que se remonta a tiempos ancestrales.

Durante el imperio inca, Paucartambo formó parte del Antisuyo o territorio oriental del vasto Tahuantinsuyo que conectaba con la Amazonía y fue un importante centro de aprovisionamiento para el ejército imperial. En la época colonial y virreinal, Paucartambo fue sede del corregimiento del mismo nombre y tuvo una gran importancia como parte del corredor comercial de minerales, textiles, hojas de coca y alimentos entre los Andes y la Selva.

A continuación, conozcamos los principales atractivos turísticos de esta hermosa provincia cusqueña:

Ubicada a 110 Kilómetros al sureste de la ciudad de Cusco y a una altura de 3,017 metros sobre el nivel del mar, la provincia de Paucartambo tiene una rica historia que se remonta a tiempos ancestrales.

Durante el imperio inca, Paucartambo formó parte del Antisuyo o territorio oriental del vasto Tahuantinsuyo que conectaba con la Amazonía y fue un importante centro de aprovisionamiento para el ejército imperial. En la época colonial y virreinal, Paucartambo fue sede del corregimiento del mismo nombre y tuvo una gran importancia como parte del corredor comercial de minerales, textiles, hojas de coca y alimentos entre los Andes y la Selva.

Atractivos turísticos

A continuación, conozcamos los principales atractivos turísticos de esta hermosa provincia cusqueña:

Ciudad de Paucartambo

Urbe desarrollada junto al río Mapacho, la ciudad de Paucartambo, capital del distrito y de la provincia del mismo nombre, se distingue por su bella plaza de Armas, en la que destacan su pileta y un conjunto de figuras de bronce, así como por sus calles empedradas y sus casas que llaman la atención por sus paredes exteriores de color blanco que contrastan con sus balcones de llamativo color azul. 

El distrito de Paucartambo fue creado el 21 de junio de 1825 por el libertador Simón Bolívar, y gracias a su belleza arquitectónica y trascendencia histórica, la plaza de Armas, varias calles empedradas y viviendas del centro fueron declarados monumentos históricos del Perú, el 23 de julio de 1980.

Templo de Paucartambo

Construido en el siglo XVII, durante la época colonial, es el principal centro de culto hacia la Virgen del Carmen. En su arquitectura rectangular con paredes de adobe y techo de tejas destaca el frontis de piedra con arco de medio punto y molduras donde se han esculpido figuras de corazones invertidos. A ambos lados del arco se levantan columnas que sostienen un balcón de madera que posee balaustres y está cubierta por un tejadillo. 

El interior de esta casa de oración católica es de una sola nave, cuyo altar mayor es de estilo neoclásico, con enchapes de plata. A ambos lados de dicho altar se aprecian columnas salomónicas ornamentadas con racimos de uvas y rosetones cubiertos en pan de oro. El tabernáculo alberga lienzos con los temas de la “Asunción de la Virgen”, la “presentación del Niño”, y de “Adán y Eva”. 

Mirador de Tres Cruces

Conocido también como “Balcón del Oriente”, esta atalaya natural ubicada a más de 3,700 metros sobre el nivel del mar y a 35 kilómetros al sureste de la ciudad de Paucartambo, constituye la puerta de entrada al Parque Nacional del Manu, que abarca territorios de las regiones Cusco y Madre de Dios.

En este lugar se puede apreciar una de las mejores salidas del sol en el planeta y donde se genera en el cielo un impresionante espectáculo de colores que contrasta con la verde inmensidad del bosque amazónico.  

La temporada más recomendable para visitar el Mirador de Tres Cruces es entre los meses de mayo y julio, especialmente durante las festividades de la Virgen del Carmen que se celebran del 14 al 18 de julio.

Puente Carlos III

Construido sobre el río Mapacho, esta imponente estructura hecha de cal y canto fue edificada por orden del rey Carlos III de España en 1775 y su culminación demandó cinco años.

Chullpas de Ninamarca

Son 17 sepulturas de piedra y forma tubular, de origen preinca, que se distribuyen sobre un amplio terreno de varios niveles, próximo a la carretera Cusco-Paucartambo, a una altitud de 3,600 metros sobre el nivel del mar.

Construidas con piedras de forma poliédrica irregular unidas con argamasa de arcilla, estas chullpas tienen techos voladizos a manera de aleros y alcanzan una altura que va desde un metro hasta los dos metros y medio.

Sitio arqueológico de Watoqto

Monumento de arquitectura inca, ubicado a 100 kilómetros de la vía Cusco-Paucartambo y a una altitud sobre los 2,930 metros sobre el nivel del mar, alberga a un conjunto de tambos o posadas que permitían el aprovisionamiento del ejército incaico.

Una colosal puerta permite el ingreso a este complejo arqueológico donde también se edificó un gran templo de forma rectangular con hornacinas trapezoidales. 

Bosque Nublado y petroglifos de Kosñipata

Es un área natural de conservación privada que es la puerta de entrada al Parque Nacional del Manu, donde destaca una gran diversidad de flora y fauna silvestre amazónica. Aquí se puede practicar el turismo de naturaleza, observación de aves y de aventura.

En este lugar existen también vestigios del Camino Inca con sus respectivos canales y petroglifos que representan figuras humanas, de animales y signos abstractos esparcidos en una gran área.

Comunidad nativa de Q’eros

Considerada como “el último ayllu inca» o “la última comunidad Inca de Perú, los Q’eros se esfuerzan por preservar y promover su identidad cultural y ello les mereció el reconocimiento del Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación.

La comunidad de Q’eros está ubicada a 4,400 metros sobre el nivel del mar, en la Cordillera Vilcanota, la cadena montañosa nevada más alta del sureste peruano. Allí viven más de 2,000 personas distribuida en catorce centros poblados cuyos habitantes son conocidos como los “guardianes de la sabiduría de los Andes”.

La cosmovisión de los Q’eros rinde culto a la Pachamama y a los apus o deidades tutelares, a quienes realizan rituales para pedir por la provisión de los recursos que les permitan asegurar el bienestar de la comunidad. Asimismo, practican el Ayni o reciprocidad con los demás y con su entorno natural. Su economía se sustenta en el pastoreo de llamas y alpacas, la agricultura con el cultivo de papa, oca, maíz y otros cultivos de pan llevar, así como en la textilería y la fabricación de instrumentos musicales andinos como la quena y la zampoña.

Máscaras de Paucartambo

Expresiones que simbolizan el sincretismo cultural y religioso en el arte popular de Paucartambo y que se lucen durante la festividad en honor de la Virgen del Carmen. Los conocimientos para elaborar estas coloridas máscaras son transmitidos de generación en generación con el único fin de resguardar este arte tradicional.

La creación de los vestuarios y las máscaras de las diferentes danzas que caracterizan a la Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo se ha dado en función de los roles sociales y rituales que cumplen los personajes que las integran, como también según los materiales y técnicas disponibles en la región

El 15 de junio de 2018 se declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos y las técnicas en la elaboración de las máscaras de Paucartambo, en reconocimiento a esta expresión de artes plásticas que contiene la memoria histórica y estética, y que es parte de la identidad cultural del pueblo de Paucartambo.

Pozuzo

Denominada como “Cuna madre de las colonias austro alemanas en la Selva Central”, el distrito de Pozuzo, uno de los ocho que integran la provincia de Oxapampa, en la región Pasco, celebra su Semana Turística ofreciendo una serie de atractivos turísticos en los que priman encantadores escenarios naturales, una herencia pluricultural, sabrosa gastronomía y una hospitalaria población que motiva a regresar muchas veces.

Su reconocimiento como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo” responde a que se trata de la única colonia austro alemana en el Perú, donde se mantiene equilibrio entre el legado de los colonos, la naturaleza, las comunidades y la biodiversidad de este fascinante destino de la selva alta central peruana.

El distrito de Pozuzo fue creado el 29 de noviembre de 1918. Cuenta con una superficie total de 1,394.40 kilómetros cuadrados y a una altitud promedio de 823 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 78.6 kilómetros al noroeste de la ciudad de Oxapampa y a 520 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima. 

Su población total es de 8,307 habitantes. Pertenece a la ecorregión de Selva Alta o Rupa Rupa y posee un clima templado, cálido y tropical, con una temperatura promedio de 23°C. 

Entre los atractivos turísticos de Pozuzo, que celebra también el 163° aniversario de la llegada de los primeros colonos austro-alemanes al Perú, destaca el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, creado en 1986 y que cuenta con una extensión total de 122 hectáreas en las que además de Pozuzo comparte territorio de los distritos de Huancabamba, Oxapampa, Palcazú y Villa Rica. 

Gracias a su gran diversidad biológica, esta área natural protegida es considerada como un “refugio del Pleistoceno”, es decir, un lugar que alberga relictos boscosos, producto de un aislamiento geográfico cuando, en un período de la historia geológica relativamente reciente y que duró varios cientos de miles de años, la mayor parte de las áreas hoy ocupadas por bosques amazónicos fueron ocupadas por ecosistemas herbáceos como consecuencia de severos cambios climáticos. La teoría de los refugios del Pleistoceno explica porque algunos bosques amazónicos presentan una muy alta diversidad biológica.

Desde el punto de vista de la diversidad cultural, entre la población asentada en la zona de amortiguamiento de este parque nacional puede distinguirse tres grandes grupos humanos: los indígenas de la etnia Yanesha; los colonos austro-alemanes y los inmigrantes andinos de la sierra central del país. 

Los primeros se encuentran ubicados en el flanco oriental de la cordillera de Yanachaga, en la cuenca del río Palcazú, mientras que los otros dos grupos se localizan mayormente en el flanco occidental de la misma cordillera, en el valle de Oxapampa-Pozuzo.

Recorrer esta puerta de entrada a la Amazonía es una experiencia única que nos muestra cómo la accidentada geografía peruana, en conjunción con diversos factores, otorga una diversidad biológica única. Para entender cómo la vida silvestre se abre paso en espacios tan reducidos y agrestes, la visita al Parque Nacional Yanachaga Chemillén es indispensable.

Catarata El Delfín

Esta hermosa caída de agua, de unos 100 metros de altura, se encuentra a una hora y media de caminata desde la localidad de Prusia, barrio pozuzino que cuenta con casas típicas alemanas y una bella iglesia.

Pozas Río Azul de Agua Salada

Estas pozas se ubican en el Bajo Chancarizo, a 10 kilómetros del centro del pueblo y 30 minutos en auto. Sus aguas son de color turquesa y están compuestas de azufre y sal, por lo que se le atribuye propiedades curativas. 

Cañón de Huancabamba

Este cañón, formado por la erosión del río Huancabamba, llega a alcanzar los 800 metros de profundidad, y ofrece un espectacular paisaje donde prima una gran diversidad de especies de flora y fauna silvestre.   

Museo Schafferer

Museo de dos plantas construido en madera que conserva la historia de los primeros colonos austro-alemanes establecidos en Pozuzo, a través de objetos como fotografías, textos, utensilios diversos. 

Cementerio de los Colonos

Espacio de 500 metros cuadrados donde descansan los restos de los primeros colonos austro-alemanes, como José Egg, Francisco Schafferer y Luis Ipfelkofer, quienes llegaron a Pozuzo en 1859 tras una larga travesía iniciada en Europa y que, tras desembarcar en la costa del Perú, se adentraron al corazón de la selva central. Con gran sacrificio colonizaron las tierras de Pozuzo y dejaron como herencia a sus descendientes valores como la laboriosidad, la unión, la perseverancia, la identidad cultural y la convicción.

En la portada del camposanto se lee una frase en alemán que en castellano significa: «Es un pensamiento piadoso y santo orar por los difuntos». Desde 1993 se conmemora cada 25 de julio, el Día del Colono. Después de una misa oficiada en la Iglesia San José por el aniversario de Pozuzo, se realiza una ofrenda floral ante el monumento de José Egg y luego una romería al Cementerio de los Colonos.

Iglesia San José

Es la casa de oración de Pozuzo, construida bajo de la dirección del padre José Egg, con el apoyo del segundo grupo de colonos que llegó a Pozuzo, en 1868. Su culminación se produjo en 1876. 

De estilo sencillo, techo a dos aguas, una sola nave y un ábside en su parte posterior, esta iglesia cuenta con estructuras piedra y arcilla, con revoque de cal y arena, material noble y acabados de madera. En su interior hay inscripciones en castellano y alemán.

Puente Emperador Guillermo I

Histórico puente construido sobre el río Huancabamba en 1877. Inicialmente fue llamado Puente Central y favoreció la actividad comercial de los colonos con otros pueblos como Puerto Mayro y la región Huánuco.

Construido inicialmente con lianas, maderas y troncos que constantemente se dañaba por la creciente de los ríos, el puente fue reconstruido en 1995 con apoyo de la Embajada de Alemania y cuenta con bases hechas con material noble y plataforma de madera, techado de tablillas a dos aguas en sus extremos, anclaje de concreto y cables de acero que ofrecen seguridad a las personas que cruzan esta estructura peatonal.

La Municipalidad de Pozuzo, a través de una Resolución de Alcaldía emitida en el año 2002, declaró a este puente como atractivo turístico y desde entonces forma parte del “Circuito turístico Emperador Guillermo I”.

Turismo vivencial

En Pozuzo existen diversos hospedajes que ofrecen distintas actividades de turismo vivencial, lo que permite, por ejemplo, cortar leña, realizar labores agrícolas, ordeñar vacas, montar a caballo, aprender pasos de bailes típicos tiroleses y prusianos, entre otras costumbres. 

Pozuzo ofrece un escenario urbano donde resaltan las edificaciones residenciales de diseño austro-alemán y construidas con madera aserrada que se engarza sin utilizar clavos, lo que no afecta la solidez de las estructuras.

Son diversas las festividades celebradas a lo largo del año en Pozuzo, entre las que destacan su Semana Turística, en el mes de julio, en el que coinciden las Fiestas Patrias del Perú y el aniversario de la llegada de los primeros colonos austro-alemanes.

Gastronomía

Los visitantes de Pozuzo pueden degustar exquisitos platos típicos como el Shtrukala, que es un postre que se elabora con masa elástica y mermelada de plátano. Otro plato imperdible es la Sopa de Pelotas, que es un caldo de gallina acompañado de porciones de arroz en forma esférica, de donde proviene su nombre.

También son emblemáticas la Sopa Schittelsuppe, caldo de gallina acompañado de fideos; así como la Sopa de Albóndigas o Knödelsuppe y el caldo de gallina con fideos a base de harina de maíz tostado o Brennsuppe ; las salchichas pozuzinas o Wurst; el guiso de cerdo llamado Briala, el filete de res o cerdo apanado llamado Wiener Schnitzel.

Asimismo, pasta con salsa de carne o Gulasch mil Spätzeln; postres como el pastel de queso, el Strudel de manzana y licores a base de macerados de frutas, miel de abeja y hierbas aromáticas, así como cervezas artesanales que hacen honor a la tradición austro-alemana en la producción de esta bebida espirituosa.

Taquile

Ubicada a 3,960 metros de altitud, en el mítico lago Titicaca, el estandarte turístico de la región Puno, y formando parte del distrito de Amantaní, Taquile es considerada una de las islas sobre lagos más bellas del mundo y un destino ideal para el turismo rural comunitario y vivencial, por lo que todo turista debería visitarla al menos una vez en su vida.

La distinción de Taquile como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo” se sustenta en su reconocimiento como cuna de una población pionera del arte textil, que mantiene viva sus costumbres y tradiciones ancestrales como expresión de su extraordinaria riqueza cultural.

Con una longitud máxima de 5.72 kilómetros y 1.5 kilómetros de ancho, Taquile, cuyo nombre significa “Tierra sagrada”, destaca por su pueblo de raíces milenarias y su hermoso arte textil que se observa en las coloridas vestimentas sus más de 2,000 habitantes.

En sus textiles, los pobladores reflejan su imaginario y cultura, en complejos diseños que honran la riqueza de su legado ancestral y que comparten con los turistas que desean conocer sus costumbres y tradiciones.

Los visitantes pueden hospedarse en casas de familia y experimentar la vida de la comunidad local, mientras aprenden sobre su cultura y costumbres. La isla cuenta, además, con varios proyectos turísticos que buscan preservar la cultura y el medio ambiente de la región, así como el de generar ingresos para la comunidad local.

Para llegar los visitantes tienen que embarcar en la bahía de Puno, donde deben tomar las lanchas que salen entre las siete y nueve de la mañana. Al llegar se tiene que tomar las previsiones correspondientes por la altura en que se encuentra este maravilloso lugar que tiene como fondo el impresionante lago Titicaca.

Taquile cuenta con una playa, considerada la más alta del mundo, donde la temperatura oscila entre los 11 grados centígrados en invierno y los 15 centígrados en verano. Tiene una pequeña bahía de arena, donde se puede disfrutar de la tranquilidad del lago Titicaca. Desde aquí es posible apreciar hermosas vistas panorámicas del lago y las montañas que la rodean.

Related posts

Los ineludibles atractivos turísticos a visitar en Abancay

Inbound Perú

Kuélap destino sostenible, reconocido en TOP100 de Green Destinations

Inbound Perú

Avistamiento de aves: otra de las maravillas edénicas que puedes disfrutar en San Martín

Inbound Perú