Image default
Destacados

Descubren sacrificio chimú en templo precerámico en Virú

Investigadores peruanos del Proyecto Arqueológico Valle de Virú, encabezados por Feren Castillo, descubren un sacrificio de origen chimú en templo precerámico huaca El Cerrito 2, ubicado en el valle de Virú, región La Libertad.  

Nuevos hallazgos sorprendentes en la provincia de Virú, en La Libertad. Investigadores peruanos descubrieron la osamenta de un individuo que, tras una ceremonia de sacrificio, fue enterrado en el vértice noreste de la huaca El Cerrito 2, cuyas recientes excavaciones confirmaron también que este sitio tendría una antigüedad de 4,000 años, lo que la convierte en el segundo edificio de adobe más antiguo en esta región.

Feren Castillo Luján, director del Proyecto Arqueológico Valle de Virú (PAVI), informó que el sacrificio hallado por su equipo en la unidad de excavación número dos es un joven de entre 20 a 25 años de edad, que fue encontrado en posición cúbito ventral, con las piernas flexionadas y los brazos como atados a la altura del abdomen y con la mirada hacia abajo.


“Se trataría de un entierro humano posterior a la ocupación del templo. Por la posición del individuo sospechamos que posiblemente sea la época Chimú Tardío, hace más o menos 1,300 a 1,400 años después de Cristo”, aseveró el arqueólogo y docente de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).

El investigador indicó, asimismo, que al joven sacrificado chimú, al que el equipo ha bautizado como Víctor Manuel, también se le halló restos de textil llano a la altura de la rodilla y a la altura de uno de los hombros, pero debido al mal estado de conservación no se ha podido determinar si tenía diseños, si fue usado para envolver el cuerpo o formaba parte de a vestimenta de la víctima.

“Hasta el momento hemos encontrado nueve entierros humanos en las tres temporadas que hemos excavado los sitios arqueológicos del valle de Virú, pero este es el primero con indicios de haber sido un sacrificio”, indicó.

Del Precerámico Tardío

Uno de los objetivos de las excavaciones en la huaca El Cerrito 2, antiguamente conocida como San Francisco, es determinar la secuencia constructiva de este sitio declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 20 de abril del 2009, como parte de la tesis de licenciatura de la bachiller Joisie Mori.

El punto de partida fue un pozo de huaqueo de hace 40 años que fue redefinido como la unidad de excavación uno, con el que se determinó que el templo tiene hasta cinco edificios superpuestos.

Asimismo, mencionó que al no haber evidencia de mayor pintura iconográfica se puede postular que la importancia de huaca El Cerrito 2 era secundaria, y que el centro administrativo, religioso y del poder estaba en huaca Tomabal, donde sí se ha hallado pintura polícroma e iconográfica.

Avances de investigación

Este hallazgo forma parte del plan quinquenal de PAVI 2023-2028, que dirige el docente de la Universidad Nacional de Trujillo y doctorando de la Université de Rennes, Feren Castillo Luján. Este plan tiene como objetivo estudiar el surgimiento de la complejidad social durante el Precerámico Tardío o periodo inicial en el valle de Virú.

Con este hallazgo se han investigado 4 de los 7 sitios con arquitectura monumental en el valle de este periodo.

En esta intervención participan los tesistas Joisie Mori, Astrid Vergara, Christian González y Víctor León, los estudiantes Eddie Carranza, Erika Díaz, Bruno Rojas, Anthony Rodríguez, Avril Méndez, Bruno Ávila y Alex Meza, y los licenciados Oswaldo Ezeta y Kelly Castañeda.

Related posts

Señor de Sipán: ¿Por qué su descubrimiento fue equiparado con el del faraón Tutankamón?

Inbound Perú

Caballo peruano de paso: ¿Cuál es su origen y cómo contribuye a la identidad nacional?

Inbound Perú

Reabren la Red de Caminos Inca a Machupicchu

Inbound Perú